DON DE MAESTRO-RELACIONES

Tema 35: DON DE MAESTRO-RELACIONES
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES

Del cual yo fui constituido predicador, apóstol y maestro de los gentiles (2 Timoteo 1.11).

“Las relaciones entre los cinco ministerios llevan a la práctica de una verdadera unidad”

PRINCIPIOS
1- Maestro con otros maestros. Así como los ministerios proféticos se unen en compañías proféticas, los pastores deben de mantener la unidad con otros ministerios con la misma unción. Los apóstoles tienes sus coaliciones apostólicas, los maestros deben unir esfuerzo con otros ministerios de la misma línea. Esta unidad es necesaria para mantener un balance tanto en la doctrina como en la forma de la aplicación. Una actitud de cooperación, de respeto, honor, con otros ministerios es vital para mantener la unidad y un buen ambiente en el cuerpo de Cristo.

2- Maestro con el apóstol. Al igual que los otros ministerios, el maestro necesita estar bajo autoridad dando cuenta de su llamado a una autoridad. Esta labor la desarrolla el apóstol quien funge también como un padre guardando la vida de los maestros.
El maestro actúa con humildad poniendo su vida y ministerio en el manto del apóstol siguiendo las instrucciones del Espíritu a través del apóstol Pablo: Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo (1 Pedro 5.6).

3- Maestro con el profeta. Los diseños de Dios son perfectos y exige la unidad en sus miembros para que los frutos sean mejores. Recordemos que el profeta brinda dirección y revelación de los misterios de Dios, que muchas veces las pone en las manos de los maestros para que sean desarrolladas y presentadas al cuerpo de Cristo como una enseñanza.
En el momento que el maestro forma parte de una casa apostólica o de una Iglesia local, seguramente tendrá la oportunidad y el acceso a ministerios proféticos que le ayuden a desarrollar su trabajo de enseñanza.

4- Maestro con el evangelista. La labor del evangelista quedará inconclusa sin la labor de los maestros, quienes continúan la labor edificando a los nuevos creyentes en las verdades del reino. Mientras que el evangelista tira la red para levantar la cosecha, el maestro trae la enseñanza para confirmar al nuevo creyente y formarlo para el ministerio al que es llamado.

5- Maestro con el pastor. El pastor debe tener una relación sumamente cercana con el maestro. De hecho, frecuentemente veremos una buena cantidad de maestros trabajando en la Iglesia local apoyando en la edificación del cuerpo de Cristo. De la misma manera, el pastor puede apoyarse en diversos maestros que ofrezcan seminarios, diplomados, congresos, en diferentes áreas que apoyan el crecimiento de los hijos de Dios.

Somos responsables de influenciar a los que están a nuestro alrededor en esta cultura de reino. Podríamos decir que cada uno de nosotros como hijos de Dios somos responsables de educar y formar, moldear nuestra sociedad a la mente y corazón de Dios.

Nuestro Señor Jesucristo nos ha dado el grande privilegio de ser considerados colaboradores suyos aquí en la tierra, no debemos jamás defraudarle en la confianza que Él esta depositando en nosotros en la labor de la enseñanza.

6- Aunque todos somos llamados a enseñar y dar a conocer los valores y principios del reino, hay personas que han sido llamados, activados y enviados a edificar al cuerpo de Cristo por medio de la enseñanza ungida. Ser un ministro maestro es toda una gran responsabilidad. Debemos esforzarnos más cada día para hacer esta obra con diligencia valorando el llamado y tomar el desafío con determinación para dar buenas cuentas al que nos ha privilegiado con el llamado.

APLICACIÓN
Lasa buenas relaciones son responsabilidad de todos los llamados a desarrollar el oficio del maestro. Es una buena idea es honrar, respetar, tolerar, soportar a los demás en un espíritu de amor, estando pendientes de ayudar a otros en cualquier necesidad.

Ya que los maestros enseñas de diferentes formas, como es a través de la publicación escrita, audio y videos, es importante unir esfuerzo siendo parte de las diferentes asociaciones de escritores cristianos.
La tarea del maestro es muy delicada y el Padre los responsabiliza de equipar adecuadamente a sus hijos.

Jesús dijo: Mi doctrina no es mía, sino de aquel que me envió (Juan 7.16).
Pablo fue enviado como apóstol y maestro a los gentiles (2 Timoteo 1.11).
En Antioquía operaba el oficio de maestro junto con profetas (Hechos 13.1).
La enseñanza correcta acomoda lo espiritual a lo espiritual (1 Corintios 2.13).
Dios encarga el oficio a personas idóneas para enseñar (2 Timoteo 2.2).

DECLARACIÓN DE FE
En este día estoy dispuesto a mantener buenas relaciones con los cincos ministerios, trabajaré, me esforzaré a ser humilde para respetar, honrar, ser deferentes, con todos los ministerios y mantendré buenas relaciones con el Cuerpo de Cristo. Amén!

ORACIÓN
Poderoso y glorioso Dios, muchas gracias por darme la oportunidad de caminar tomado de tu mano, estoy dispuesto avanzar en la comisión que me has entregado sirviendo a los demás de la mejor manera. Ayúdame a ser productivo en todo lo que hago, quiero ser eficiente y lograr grandes casas para tu gloria. Amén!

Con amor… Dr. José Félix!

Mas recientes

SIN LÍMITES

“El Señor puede manifestarse en cualquier momento y en cualquier lugar, donde él está, ahí hay libertad”

Continuar Leyendo...

SIN LÍMITES

“El Señor puede manifestarse en cualquier momento y en cualquier lugar, donde él está, ahí hay libertad”

Continuar Leyendo...
0:00
0:00