DON DE REPARTIR

Tema 19: DON DE REPARTIR
Capítulo 02: DONES DEL PADRE
Serie: DONES ESPIRITUALES

Había entonces en Jope una discípula llamada Tabita, que traducido quiere decir, Dorcas. Esta abundancia en buenas obras y en limosnas que hizo (Hechos 9.36).

“Este don debe ser ejercido con liberalidad, sin ostentación ni vanagloria”

PRINCIPIOS
1- Repartir (gr. Metadidomi). Es la capacidad que da Dios de despojarse de lo propio para sembrar en la vida de otros, específicamente con generosidad para suplir la necesidad de algún creyente, familia o Iglesia, así como para que se pueda llevar a cabo la obra del Señor. Su significado esencial es dar con un espíritu de generosidad. Entonces José, a quien los apóstoles pusieron por sobrenombre Bernabé (le traducido, Hijo de consolación), levita, natural de Chipre, como tenía una heredad, la venta y el viaje y el precio y lo pusieron a los pies de los apóstoles (Hechos 4.36 –37). Desde un punto de vista técnico se refieren a aquellos que demuestran recursos a quienes no tienen los. Los puntos de medios financieros para apoyar la obra del evangelio. Este don debe ser ejercido con liberalidad, sin ostentación ni vanagloria.

2- igualmente, hermanos, os hacemos saber la gracia de Dios que se ha dado a las iglesias de Macedonia; que en gran prueba de tribulación, la abundancia de su gozo y su profunda pobreza abundaron en riquezas de su generosidad. Pues doy testimonio de que con agrado han dado conforme a sus fuerzas, y aún más allá de sus fuerzas, pidiéndonos con muchos ruegos que les concedió el privilegio de participar en este servicio para los santos (1 Corintios 8.2-5). Vemos en este pasaje como las iglesias de Macedonia abundaron en riquezas de generosidad ya que especificó más allá de lo que humanamente afectado, de hecho, ellos rogaron al apóstol para que les concedió el privilegio de participar en el servicio de dar.

3- Dar es un privilegio. Vemos en el pasaje que el dar se traduce como privilegio. Dios prepara el corazón de las personas que son activadas en el don de dar, para poder considerar el servicio de dar como un privilegio. Aquí entra la gracia de Dios impartida en personas con el amor suficiente para despojarse a sí mismo e impartir lo que tiene a lo demás. Jesús le da un gran valor a despojarse para otros, de hecho es imprescindible para operar en el reino. En Lucas 18 Jesús habla de un joven rico que deseaba heredar la vida eterna, que se traduce en entrar en el reino de Dios. Jesús exhorta a este joven rico a vender sus pertenencias y dar el dinero a los pobres.

4- Había entonces en Jope una discípula llamada Tabita, que traducido quiere decir, Dorcas. Esta abundancia en buenas obras y en limosnas que hizo (Hechos 9.36). Esta hermana Tabita abundaba en buenas obras, incluso en las finanzas bendecía de tal manera que el pueblo se dio cuenta de lo que hizo. No solo podemos ejercitar el don de repartir con finanzas, sino con un esfuerzo físico en beneficio de otras personas. La palabra repartir significa dar, o ser dadivoso. De hecho el dar no necesita definición. Todos comprendemos su significado. Sin embargo, es necesario definir el don de repartir.

5- El dar se asocia con los negocios de Dios. Cuando practicamos el dar, tendremos una gran cantidad de recursos para hacer negocios en el reino, la palabra de Dios dice: Dad, y se os da; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir (Lucas 6.38). Cuando somos generosos en el dar estaremos preparando nuestras vidas para recibir. De esta manera podremos estar negociando en el reino del Padre para dar buenos frutos en las comisiones que recibimos. 

APLICACIÓN
Pensemos en este don y pidámosle a Dios que sea activado en nosotros.
* El don de repartir puede desarrollar al seguir el ejemplo de otros. Sino que a sí mismos se recibieron [los macedonios] primero al Señor, y luego a nosotros por la voluntad de Dios (2 Corintios 8.5).
* El don de dar es importante para la vida del creyente. Por tanto, como en todo abundáis, en fe, en palabra, en ciencia, en toda solicitud, y en nuestro amor para nosotros, abundad también en esta gracia (2Corintios 8.7).
* El don desde el punto de vista de dadivosidad fue ilustrado perfectamente por el Señor Jesucristo mismo. Por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que ustedes con su pobreza fueron enriquecidos (2 Corintios 8.9).
* *La práctica del don con alegría trae como recompensa el amor de Dios. Porque Dios ama al dador alegre (2Corintios 9: 7).
* Se nos asegura que nuestras necesidades serán suplidas. Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente (2 Corintios 9.8).

DECLARACIÓN DE FE
Recibí el poder de Dios para hacer riqueza con liberalidad, me comprometo a ser un buen administrador de la riqueza que Dios pone en mis manos, seré dadivoso, comprometido con el reino de acuerdo a lo que el Padre me enseña en su palabra . ¡¡Amén!!

ORACIÓN
Precioso y maravilloso Padre de gloria, estoy maravillado de tu gracia sobre mi vida, estoy cada día sorprendido de tu inmenso amor y tu cobertura cada día. Voy a esforzarme para ser sabio y entendido en la operación del don de repartir. Ayúdame para hacer de la manera que sea correcta y que te glorifiquen solo a ti. ¡¡Amén!!

Con amor … Dr. José Félix !!

Mas recientes

SIN LÍMITES

“El Señor puede manifestarse en cualquier momento y en cualquier lugar, donde él está, ahí hay libertad”

Continuar Leyendo...

SIN LÍMITES

“El Señor puede manifestarse en cualquier momento y en cualquier lugar, donde él está, ahí hay libertad”

Continuar Leyendo...
0:00
0:00