EL SHALIAJ DE DIOS

El shaliaj de Dios

Para los Judíos el equivalente al apóstol seguiría siendo el shaliaj (enviado). El shaliaj era una representación con plenos poderes para actuar. Su función era cumplir fielmente un mandato que recibía, debía defender los intereses de su señor como si fuesen los suyos propios, y se debía identificar completamente con la causa del que le había enviado.

Los rabinos consideraban como shaliaj a Moisés, Elías, Eliseo y Ezequiel, enviados todos por Jehová, y quienes además mostraban su autoridad como representantes de Dios a través de los milagros que obraban en nombre de El.

Las dos definiciones que pueden atribuirse al termino apóstol en el N.T. y encajan perfectamente con las dos definiciones que los Judíos atribuyen al shaliaj. Ambas hacen referencia a personas que son enviadas con el fin de cumplir con una comisión definida.

¡El shaliaj de un hombre es como si fuese él mismo! La autoridad del shaliaj estaba limitada a los términos de su comisión y que ésta era completamente intransferible. Por esto algunos opinan que los doce apóstoles primero no podrían haber tenido sucesores. En el libro “Las costumbres establecidas por Dios; Barney Kasdan; Messianic Jewish Publishers” define el término shaliaj como un representante del padre, argumentando de esta manera el peso que tiene una persona que puede hacer las funciones de alguien con su misma autoridad.

El apóstol Pablo anota: Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios (2Corintios 5.20). Pablo, intencionadamente, elige un vocablo cargado de significado: [1]embajador, que en griego es un verbo (ser embajador). Esta palabra implica que una persona mayor, o la mayor de todas, dentro de un grupo, era nombrada como portavoz representante del rey, de un gobernante o de una comunidad.

En los círculos judíos, esta persona recibía el nombre de shalíaj, o el que debía decir con fidelidad el mensaje del que lo envió.

De modo semejante, en la actualidad un embajador representa a su gobierno y sirve de canal de comunicación entre éste y el del país que recibe como huésped, al que transmite los mensajes del presidente o del primer ministro que lo han nombrado. Tan pronto como un embajador expone sus propias ideas y se expresa de forma contraria al propósito de su gobierno, es relevado del puesto.

Seguimos #Construyendolacasa En esta gran #familiaredime

Con amor… #drjosefelixcoronel

EL SHALIAJ DE DIOS

El shaliaj de Dios Para los Judíos el equivalente al apóstol seguiría siendo el shaliaj (enviado). El shaliaj era una representación con plenos poderes para

Read More »

RADICALES

¡RADICALES! Vivimos en un fantástico mundo de cambios. Hay un tiempo señalado para todo, y hay un tiempo para cada suceso bajo el cielo (Eclesiastés

Read More »

¿APOSTOLES HOY?

¿APÓSTOLES HOY? ¡NOMBRES! Aunque con la escritura de Efesios 2.20 algunos sostienen que al “terminar” de poner el fundamento, los apóstoles no fueron más necesarios,

Read More »

LA JUSTICIA DE EL APOSTOL

LA JUSTICIA DEL APÓSTOL ¿Cómo identificamos los verdaderos apóstoles? Uno de los temas más intenso en la manifestación de la gracia es la justicia. Porque

Read More »

LA ACREDITACION DEL LLAMADO

¡Si hay apóstoles! La acreditación de un apóstol no se basa en que haya requisitos para su llamado, sino en las características de operación del

Read More »

EL SHALIAJ DE DIOS

El shaliaj de Dios Para los Judíos el equivalente al apóstol seguiría siendo el shaliaj (enviado). El shaliaj era una representación con plenos poderes para

Read More »

RADICALES

¡RADICALES! Vivimos en un fantástico mundo de cambios. Hay un tiempo señalado para todo, y hay un tiempo para cada suceso bajo el cielo (Eclesiastés

Read More »
0:00
0:00