Tema 20: PRACTICA EL AMOR
Capítulo 6: SALUD INTEGRAL
Serie: SABIDURÍA PARA VIVIR
El odio despierta rencillas; Pero el amor cubrirá todas las faltas. El que cubre la falta busca amistad; Mas el que la divulga, aparta al amigo (Proverbios 10.12; 17.9).
PRINCIPIOS
1- No es extraño escuchar a personas en eminencia dedicadas al sector salud decir que el amor es una columna muy importante para mantener a una persona sana, inclusive, apresurar la sanidad de ciertas enfermedades. ¡El amor es una semilla para ser sanos y mantener la sanidad! Muchas “enfermedades” emocionales provienen de la falta de amor, donde las personas se enojan, explotan en ira, dicen que aman pero no pueden perdonar.
La realidad es que no perdonamos porque no tenemos el suficiente amor para perdonar a la persona con la cual nos sentimos ofendidos. La falta de perdón y la amargura constituyen el origen de muchas enfermedades. Los médicos, científicos e investigadores han encontrado pruebas concluyentes acerca de que existe una conexión más estrecha entre la mente, el cuerpo y el espíritu de lo que se había creído. La relación entre rechazo/rebeldía/amargura y las enfermedades físicas y psicológicas no es una novedad en el ministerio de liberación.
2- La amargura, el resentimiento y la falta de perdón abren la puerta a la artritis, cáncer, trastornos autoinmunes, y muchas otras patologías. El corazón alegre constituye buen remedio; Mas el espíritu triste seca los huesos (Proverbios 17.22). El corazón esta alegre porque tiene un ingrediente maravilloso que se llama “amor”, pero su ausencia en la vida de las personas promueve un espíritu triste que seca los huesos. Eso se traduce como la enfermedad de artritis, reumas, que afecta directamente a los huesos.
Eso no quiere decir que todos los que sufren esas enfermedades estén amargadas, sin embargo es importante saber que el amor nos ayuda a perdonar las faltas de las personas y llena nuestro corazón para abrigar aquellos que nos rodean aceptándoles cómo son.
3- Practicar el amor es permanecer creyendo en los demás, aceptándoles, siendo deferentes e incluyentes, de tal manera que tenemos tanto amor que toleramos a las personas, perdonamos y damos oportunidades. Debemos pedirle al Señor sabiduría para saber cómo abordar los problemas cotidianos de la vida. Necesitamos ser impartidos de los dones espirituales, palabra de conocimiento, palabra de sabiduría y discernimiento de espíritus, son regalos de Dios que nos ayudan a caminar tomados del Espíritu Santo y llenarnos de amor, no permitir que cargas emocionales roben el amor y abramos puertas a la amargura.
4- ¿Cuáles son las señales que muestran en una persona que no practica el amor?
- Pensamientos de venganza para con los que se siente ofendido.
- Se alegra si algo malo le sucede a la persona que le ofendió.
- Siente dolor en el corazón al acordarse de esa persona.
- Cuando habla a todo el mundo de lo que le hicieron.
- Tiene síntomas fisiológicos-malestar al ver o recordar al ofensor.
- Minimizar a los demás.
- No tolerar las faltas de los que hacen algo incorrecto.
5- ¿Qué hace una persona que está ofendida y no tiene amor para perdonar?
- Levanta muros de protección en su corazón.
- No confía en nadie.
- Pierde a sus amigos.
- Usa expresiones tales como: “todos los hombres o las mujeres son malos o iguales”
- “No me involucro en ninguna actividad”.
- “Nunca me someto a nadie porque mi padre me trató mal”.
- “El matrimonio es una mentira”.
- “Todos los líderes son unos sinvergüenzas”.
- “Yo nunca confiaré en nadie”.
- Tendencia a juzgar a todo el mundo.
APLICACIÓN
La ira, el resentimiento y la amargura, son como cánceres que corroen nuestra alma y roban nuestra energía. Cada vez existen más pruebas de que perdonar a quienes nos han lastimado u ofendido produce efectos curativos muy profundos, no solo en lo emocional sino en lo físico, el perdón es un poderoso antídoto contra la ira y reduce el estrés. ¡Es necesario el amor para poder lograrlo!
También es importante perdonarnos a nosotros mismos nuestras fallas, errores y deficiencias. Investigadores de la Universidad de Winsconsin – Madison, y de la Universidad Rockefeller en Nueva York, en un estudio realizado comprobaron que la falta de perdón, afecta la salud y puede causar las siguientes enfermedades: Dolor crónico de espalda, pérdida de la memoria, aumenta la presión arterial y aparición de males cardíacos, jaquecas, insomnio, neurosis, problemas de úlceras, problemas.
ORACIÓN
Precioso Dios, muchas gracias por tanto amor derramado hacía mí. Estoy aprendiendo amar sin condiciones, se que esto me ayudará a ser una persona sana y caminar tomado de la mano de seres queridos sin ver sus defectos, amando y siendo una persona amorosa para todos los que me rodean. Muchas gracias por permitirme aprender y crecer con la ayuda del maravilloso Espíritu Santo. Estoy listo para seguir avanzando siguiendo las pisadas de mi Señor Jesús. Amen!!
Con amor… Dr. José Félix!!