Tema 02: SIETE DONES
Capítulo 02: DONES DEL PADRE
Serie: DONES ESPIRITUALES
De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría ( Romanos 12.6-8).
“Siete dones para servir a los santos”
PRINCIPIOS
1- Los siete dones del Padre están reflejados en Romanos 12.6-8, cada uno de ellos nos imparte la capacidad de servir a los santos de una manera poderosa y sobrenatural.
* Profecía
* Servicio
* Enseñanza
* Exhortación
* Dar
* Presidir
* Misericordia
Estos dones dotan al creyente para el servicio práctico, Dios les da la capacidad y el poder para brindar ayuda a otros y resolver asuntos que pudiesen parecer sencillos, pero requieren de ofrendar amor, tiempo, esfuerzo, habilidades y en ocasiones también economía.
2- Jack W. Hayford en su libro la serie de publicaciones “Vida en el Reino” en el “Estudio de Romanos” escribe: Básicamente, en este pasaje se sostienen dos interpretaciones concernientes a los dones. Una de ellas sostiene que esta serie de dones indica dones creacionales, es decir, «inclinaciones inherentes a cada persona, según las cualidades que les concedió el Creador desde su nacimiento».
Si la consideramos de esta forma, esta lista de dones es diferente a las listas que aparecen en otras partes del Nuevo Testamento. Los dones mencionados en Romanos provienen del Padre y constituyen «nuestras cualidades innatas en la vida y en el servicio a Dios», mientras que la lista de dones de Efesios 4 emana del Hijo y describe cargos eclesiásticos, y la lista de dones de 1Corintios 12 procede del Espíritu y describe las capacidades que nos han sido dadas con poder para «edificar la Iglesia y evangelizar el mundo».
3- La segunda interpretación considera los dones mencionados en Romanos «como una repetición o complemento de muchos otros mencionados en 1 Corintios 12.12–29 o Efesios 4.11». Representaré ambas posiciones en las definiciones que siguen, colocando la interpretación de los dones de creación en primer lugar.
Profecía (v. 6): Ya sea (1) la habilidad de aquellos que se les «permite ver la vida desde una perspectiva profética especial, independientemente de la función pública que desempeñen o del uso especial que haga de ellos el Espíritu para proclamar abiertamente una profecía»; o (2) «a la manifestación de una profecía hecha pública diciendo algo que Dios haya puesto en su mente (1Corintios 12.10)».
Servicio (v. 7): Ya sea (1) la habilidad de aquellos «cuyos dones especiales los capacita mejor para atender al cuerpo [de Cristo] en sus necesidades materiales», o (2) «a aquellos que prestan cualquier tipo de servicio a los demás en la Iglesia».
Enseña (v. 7): Ya sea (1) el don de «aquellos especialmente dotados para escudriñar e instruir en la verdad revelada de la Palabra de Dios, independientemente de la función pública que ejerzan», o (2) «como a los maestros profesionales (Efesios 4.11 )».
Exhorta (v. 8): Ya sea (1) la habilidad de «aquellas personas cuyos dones innatos los califican para aplicar las verdades de Dios a situaciones particulares alentando a otros» o (2) «a aquellos (como los ministros) que han sido llamados para dedicarse por completo a la atención de la Iglesia».
Reparte (v. 8): Ya sea (1) «quienes están dotados para contribuir al sostén emocional o material de otros», o (2) «a los dotados de abundantes medios financieros para apoyar la obra del evangelio».
Preside (v. 8): Ya sea (1) «quien está dotado para orientar en todas las esferas de la vida», o (2) «a aquellos que tienen a su cargo funciones administrativas (1Corintios 12.28)».
El que hace misericordia (v. 8): Define tanto a (1) «quienes poseen el don de una fuerte sensibilidad», o (2) «a aquellos llamados a desempeñar funciones especiales en organismos cristianos de asistencia y ayuda».
APLICACIÓN
Cada creyente tiene al menos uno de estos dones de gracia y no excluye el ejercicio de cualquier otro don conforme se presente la necesidad. A través de estos dones los creyentes edifican al cuerpo de Cristo y les expresan el amor de Dios. Estos dones nos capacitan para ser mejores creyentes y expresar el amor de Dios por medio de servir a los demás y representar adecuadamente al Creador en este mundo.
DECLARACIÓN DE FE
Dispongo mi corazón para recibir la impartición del Espíritu Santo, recibo ahora mismo su poder y activación de los dones que necesito para desarrollar mi función en este mundo. Amen!!
ORACIÓN
Maravilloso Señor, amoroso Padre de gloria, estoy feliz de pensar que puedo ser usado como una vasija de honra para bendecir a otras personas en tu bendito nombre. Necesito tu ayuda, que no me sueltes de mi mano, anhelo caminar en una unción poderosa para servir a los demás de manera eficiente y glorificarte como te mereces. Amen!!
Con amor… Dr. José Félix!!