VENCE LA MELANCOLÍA

Tema 16: VENCE LA MELANCOLÍA
Capítulo 6: SALUD INTEGRAL
Serie: SABIDURÍA PARA VIVIR

Porque la tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para salvación, de que no hay que arrepentirse; pero la tristeza del mundo produce muerte (2 Corintios 7.10).

PRINCIPIOS
1- El diccionario define la melancolía como el estado anímico permanente, vago y sosegado, de tristeza y desinterés, que surge por causas físicas o morales, por lo general de leve importancia, que hace que el sujeto que la padece no se encuentre a gusto ni disfrute de la vida. Los especialistas consideran que la melancolía, al igual que la tristeza y otras emociones, pasa a ser patológica cuando altera el normal pensamiento del individuo y dificulta su desempeño social.
Se considera normal que alguien se sienta melancólica una tarde y se quede en su casa mirando fotografías viejas; en cambio, si esa conducta se repite a lo largo de varios días y la persona abandona su vida social y sus obligaciones, la melancolía pasa a ser un tipo de depresión que requiere de tratamiento.

2- Independientemente del tipo de temperamento que Dios nos ha dado, la melancolía es un estado que todos podemos experimentar. De hecho, estar abatido, desanimado, decepcionado, triste y nostálgico es una experiencia afectiva normal que no implica que estés atravesando un estado patológico. El problema aparece cuando ese estado dura demasiado o se le suman otros síntomas para crear un estado de tristeza avanzada o depresión que puede generar enfermedades complicadas y que necesitan el tratamiento de especialistas.
Aunque a lo largo de los años la melancolía se ha relacionado con la depresión y los sentimientos negativos, lo cierto es que este estado también puede traer diferentes ventajas para nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, cuando una persona esta nostálgico le hace mas sensible a las necesites propias y de las personas que le rodean. Cuando el profeta Elías salió huyendo de Jezabel, en una conversación privada con Dios le dice: “Sólo yo he quedado”. Con esto refleja su situación emocional vulnerable, para lo cual se fue a refugiar en una cueva.

3- No siempre podemos trazar la melancolía como mala o extrema. El corazón alegre (con santa, sana y sabia alegría) contribuye a la salud de la persona (Proverbios 14:30; 17:22), pues se siente dichosa, y eso se refleja en el rostro, el cual, aun cuando no sea naturalmente bello, aparece radiante y agradable a los que lo contemplan. En cambio, la melancolía insana es un gran enemigo del hombre: la tristeza del mundo produce muerte (2 Corintios 7:10).
Esa tristeza extrema que no se maneja inteligentemente, traerá pensamientos anormales, incluso que reflejan muerte. La persona se vuelve auto-castigadora, masoquista, toma sus energías negativas y las usa contra sí mismo. Se considera un objeto de autodestrucción en forma cotidiana. Vuelve su vista al pasado y usa sus pensamientos para castigarse así mismo pensando que su vida no es útil para nadie, de aquí los pensamientos suicidas o los deseos de “tirar la toalla”, huir cobardemente de sus responsabilidades y convertirse en un depredador de sí mismo.

4- En el Salmo 77 vemos el estado melancólico del gran David. En algunas frases podemos encontrar las emociones expresadas:
* Al Señor busqué en el día de mi angustia.
* Me acordaba de Dios, y me conmovía; Me quejaba, y desmayaba mi espíritu.
* No me dejabas pegar los ojos; Estaba yo quebrantado, y no hablaba.
* Dije: Enfermedad mía es esta.

Siendo David un gran guerrero, también era un ser humano melancólico que tenía que ir delante de Dios para expresar sus sentimientos y ser libre. Nosotros no somos la excepción, también estamos propensos a sentirnos tristes, deprimidos, sin deseos de seguir adelante en nuestro propósito de vida. Pero debemos saber que Dios sigue estando con nosotros para animarnos hasta llegar a la meta.

5- Las causas de la melancolía son variadas, de hecho, no hay una raíz única, una persona que esta llegando a su etapa de vejez, podrá sentir melancolía porque se siente solo. Alguien con estrés, exceso de trabajo, podrá sentirse en tristeza extrema por no llegar a las metas. Hay personas que tienden a entrar en momentos de melancolía simplemente porque se sienten vulnerables en la vida o por una autoestima baja que no se ha podido superar.
Lo cierto es que todos estamos propensos a sumergirnos en esos momentos donde la tristeza nos gana y vienen esos pensamientos de temor, culpa, donde la frustración se hace presente para empujarnos hacia niveles de pisar los terrenos de la depresión.

APLICACIÓN
¿Cómo nos deshacemos de la melancolía? En realidad no es la idea de sacar una raíz, sino de controlar esos momentos dónde esas emociones nos empujen a los terrenos de la tristeza extrema y de la depresión. Encontrar los motivos de la melancolía nos puede ayudar a tener dominio propio. Cada una de esas áreas que nos hacen vulnerables tiene una respuesta en la Biblia.
Si estamos tristes porque nos faltan recursos debemos recordar que Dios es nuestro proveedor.
Si la melancolía viene por momentos vulnerables en la familia, sabemos que Dios es restaurador.
En el momento que viene la enfermedad, debemos saber que el Señor es nuestro sanador.
Cada asunto que provoca la melancolía tiene una respuesta en la bendita palabra de Dios.

ORACIÓN
Maravilloso Dios y Padre de gloria, estoy tan agradecido por tu inmenso amor, estoy seguro que podré manejar la melancolía a través del poder de tu Palabra. Caminaré seguro tomado de tu mano siguiendo los pasos de mi gran Maestro. Suplico en el poderoso nombre de Jesús que me impartas poder de lo alto para avanzar hacia mi destino profético y cumplir con la comisión para lo cual fui creado. Me esforzaré a ser mejor cada día para tu gloria. Amén!!

Con amor… Dr. José Félix!!

Mas recientes

SIN LÍMITES

“El Señor puede manifestarse en cualquier momento y en cualquier lugar, donde él está, ahí hay libertad”

Continuar Leyendo...

SIN LÍMITES

“El Señor puede manifestarse en cualquier momento y en cualquier lugar, donde él está, ahí hay libertad”

Continuar Leyendo...
0:00
0:00